Quantcast
Channel: Suip.tv - Social Media Marketing & Marketing Móvil » community manager
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

Una estrategia en función de los objetivos, branding.

$
0
0

Somos Suip.tv, un proyecto de Social Media Vídeo. Creamos estrategias de comunicación y marketing en Social Media, gestionamos redes sociales, desarrollamos aplicaciones móviles, promocionamos eventos online, y producimos y distribuimos vídeo, streaming y webtv para internet.

A la hora de generar presencia en redes sociales e internet nos tenemos que plantear una estrategia en función de los objetivos. Todo dependerá de lo que se quiera conseguir. Y será necesario compaginarlo con diferentes acciones de marketing.

Técnicamente se definen 4 tipos de estrategias de marketing que nos servirán de apoyo a nuestra presencia en redes sociales:

1.- Estrategia de branding

2.- Estrategia basada en generación de tráfico hacia web o blog

3.- Estrategia basada en la generación de leads

4.- Estrategia basada en la conversión a ventas

En este post vamos a hablar de forma muy básica sobre “Estrategia de branding”. Cada empresa u organización deberá valorar qué estrategia le interesa y así poder conseguir sus objetivos.

 

Estrategia de branding

El objetivo principal de una campaña de marketing basada en branding persigue dar a conocer una marca, generar visibilidad, que se hable de ella, crear notoriedad. En definitiva que se sepa que está y a poder ser que se hable de ella. Lo que finalmente se pretende es que esa marca esté entre las elegidas a la hora de tomar una decisión de compra por parte de un usuario.

La campañas de branding suelen ser a medio – largo plazo. Cuesta tiempo hacer que algo se conozca y es por ello que debe tener tiempos altos de exposición. Y cuanto más impactantes sean, mejores resultados inmediatos se podrán conseguir.

Podemos utilizar diferentes herramientas. Las más usuales son el marketing display (tradicional banner). Éste se suele usar mediante impresiones. Se contabilizan las veces que nuestra marca se ha impresionado ante la presencia de un usuario. Además de esto, al ser activos los banners, los usuario pueden hacer clic sobre ellos y dirigirse a nuestra web o blog. De esta manera podremos obtener datos muy interesantes, cuántas personas han llegado en base al número de impresiones, el tiempo de permanencia, qué ha visitado… Lo mediremos con Google Analytics previamente configurado en nuestro blog o web.

También podemos hacer otro tipo de acciones que nos generen mucha visibilidad. Desde acciones de Street Marketing (nos llevarán usuarios a las redes), vídeos (con intención que se viralicen), formas imaginativas de crear atención (concursos, etc). Podemos también contactar con bloggers especializados en nuestra temática para que hablen de la marca.

Pero no queda ahí. Nuestra campaña debe contener otros canales como las redes sociales de tal manera que produzcan un efecto empuje hacia nuestra web. Podremos así analizar las interacciones con los usuarios, a cuántas personas se ha podido llegar y contabilizar todo eso cuantitativamente y cualitativamente. De esta manera iremos viendo lo que se opina de nuestra marca y el grado de influencia. Algunas herramientas gratuitas interesantes:

  • Hootsuite: gestor de redes sociales para programar publicaciones y poder obtener estadísticas.
  • Estadísticas de Facebook: nos proporcionarán toda la información necesaria sobre Facebook.
  • Acortadores de url como Bitly: nos dirá cuantos usuarios han hecho clic en nuestro enlace.
  • Topsy: nos dirá dónde se han compartido nuestros tweets y cuántas veces.
  • Socialbro: podremos conocer nuestras mejores horas para Twitter.
  • Crowdbooster: nos ofrecerá datos muy interesantes de Facebook y Twitter como los RT, las menciones, el número de seguidores…
  • Conversocial: nos ayudará a monitorizar Twitter y Facebook y poder responder desde la aplicación. Además ofrece estadísticas.
  • Who.unfollowed: sabremos quién nos ha dejado de seguir en Twitter.
  • Skolti: nos servirá para rastrear Twitter y ver que se dice de nosotros.
  • Twittercounter: nos ofrece datos sobre cuántos usuarios nos siguen, previsiones, etc.
  • Tweetstats: sabrás cuántos tweets publicas, tu promedio diario, estadísticas, etc.
  • Estadísticas de Youtube: nos dirán los tiempos de exposición, número de repoducciones, desde dónde se ven los vídeos…

Como ves existen múltiples herramientas, sólo debes saber qué medir y elegir la que mejor se adapte a tus posibilidades. Las hay gratuitas y de pago. Para empezar mejor ir poco a poco. Pero lo más importante es tener clara la estrategia, a quién se dirige y seguir los pasos correctos.

Puedes contactar con nosotros de muchas formas: Por email: info@suip.tv Por teléfono fijo: +34944130385 Por teléfono móvil: +34610418059 Desde nuestro blog: www.suip.tv En las redes sociales: Twitter: @suip_tv Facebook: Suip.tv Google+: +Suip.tv Y si quieres por Whatsapp o Line: +34610418059


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

Trending Articles